06
/ 01 / 2007
El 19 Y 20 de enero estoy en Gijón con amigos para participar al
homenaje en el cementerio de Ceares Rosario Acuna
y a los ejecutados por las hordas franquista.
Haré si me lo permiten una intervención, si me lo permiten, sobre lo
que se paso en Uncastillo, Castilliscar etc.
Me gustaría que pasaras la paginas de tu libro en la cual cuentas de
tu padre, del alcalde, y saber la cantidad de martirizados y sobre
todo recordarme con todos los elementos el caso de la mujer
embarazada.
Si me prestabas tu libro lo podría enseñar y hacerlo conocer
Un abrazo fuerte José Luis
14
/ 01 / 2007
Sólo lo he leído por encima, pero ha conseguido emocionarme. Me
satisface
mucho tener por escrito todas las historias que mi padre contaba,
con el mismo
lenguaje que él utilizaba.
Quiero aprovechar la emoción de este primer momento para agradecerte
de forma
sentida que me hayas proporcionado con una mirada tan natural
algunos de los
recuerdos de mi familia.
Voy a releerlo con tranquilidad e intuyo que volveré a hacerlo
varias veces
seguidas.
En la lista de los muertos del verano del 36, se encuentra el nombre
de mi
abuelo. Te diré que lo mataron el 25 de julio, y que su nombre
completo es
Tomás Casaus Lear, y su apodo Zuriza.
Lo habían detenido junto con su cuñado Saturnino Zárate. Mi abuelo
sí era un
activista destacado, pero el único delito de mi tío había sido ser
cuñado de
mi abuelo e ir con él en el momento de la detención.
Actualmente vivimos en Zaragoza y vamos con frecuencia a Uncastillo
que está
precioso.
Un saludo afectuoso.
María Andresa Casaus Marcellán
17
/ 01 / 2007
Buenos Días Jesús!....Me llamo cruz, soy estudiante de periodismo y
estoy interesada en conocer vuestra historia de cerca... Quisiera
hacer un buen trabajo, daros vuestro lugar, vuestro merecido
reconocimiento, indagar en la historia de los guerrilleros que no
fuisteis "simples bandoleros" como muchos nos quieren hacer creer,
luchasteis por unos valores democráticos de los que hoy gozamos.
Pero tristemente la historia siempre la cuentan los vencedores y los
gobernantes todo-poderosos callan a los vencidos. Me gustaría poder
hablar con usted, que me contara su historia en primera persona para
hacer un buen reportaje. Muchísimas gracias. Cualquier dato que
aporte se lo agradeceré enormemente.
Un abrazo: M.Cruz.
24
/ 01 / 2007
Estimado Jesús:
Le escribo para contarle que la búsqueda de la familia de Félix
Lacuey
Labarta resultó infructuosa. Hablé en Zaragoza a finales de Octubre
con Martín Charles y, como usted bien me dijo, no se acordaba de
casi nada.
No obstante fueron muy amables conmigo (ya no sé si eran José
Ignacio y Puri o Carlos y Maruja) y llegaron a la conclusión de que
había un familiar más cercano de Felíx Lacuey en el mismo barrio del
Rabal, en Zaragoza y a quien Martín veía los domingos en el parque.
Les dejé el teléfono de mi madre en Zaragoza por si conseguían
localizarlo, pero hasta hoy no han llamado, por lo que supongo que
no lo habrán conseguido.
Abusando una vez más de su paciencia le quisiera pedir si me puede
enviar la letra de la jota de Uncastillo que decía algo así como que
"en la iglesia
decían que era pecado matar pero mataron a Galán y García",porque no
me la apunté y se me ha olvidado.
Le agradezco de nuevo a usted y su familia la ayuda que me ha
prestado.
Luis Pérez Berasaluce.
28
/ 01 / 2007
Estimado Jesús, soy nacido en un pueblecito de la zona de la Jara,
en los montes de Toledo.
Leyendo su libro me vienen al recuerdo los relatos que me contaban
mi abuelo y mis tíos de aquellos años de miseria, hambre y
sufrimiento que pasaron por culpa de aquel mal nacido cuyo nombre me
niego a pronunciar.
Y he dicho bien mi abuelo y mis tíos, porque mis padres nunca
quisieron hablar de ello, estaban muertos de miedo, ahora es cuando
empiezan a contar a sus nietos aquellas vivencias.
Querido Jesús, la memoria de aquellos años no la podemos olvidar,
tu libro contribuye a ello.
GRACIAS
30/ 01 / 2007
Estimado Jesús:
Siento mucho mi tardanza al contestar, se me estropeó el ordenador y
no he podido conectarme a Internet hasta ayer.
Claro que puedes colgarlo en tu Web como "mensajes recibidos" o como
lo que prefieras. Estás en tu derecho, yo soy quien tiene que
agradecerte todo tu esfuerzo y consideración.
Me alegra mucho poder leerte. Son muchos los E-mails escritos y muy
muy pocas respuestas (2 con la tuya).
Si no te importa y dispones de tiempo... ¿Podrías contestar a estas
preguntas?
¿Cómo definirías el concepto de "guerrilla"? (Porque es evidente que
no son los bandoleros a los que hacen referencia los manuales de
historia donde os estudiamos).
¿Cómo sobrevivía la guerrilla económicamente?
¿Qué se sentía, qué se pensaba dentro de aquel contexto, qué os daba
la fuerza para seguir?
Se dice muchas veces que "el peor enemigo de la guerrilla se
encontraba dentro" ¿Cómo considera usted esta opinión? ¿Se ha
sentido traicionado?
¿Las mujeres en la guerrilla qué papel desempeñaban?
¿Por qué ha permanecido vuestra historia tanto tiempo oculta?
¿Quiénes acallaron vuestras voces?
¿Cómo entraste en contacto con el Maquis? ¿Qué función tenías?
¿Qué opinión te merece la situación actual?
¿Quieres decir algo más sobre tu historia en particular, que forma
parte de la historiográfica en general?.
Muchísimas Gracias Jesús, hay mucha gente que como yo, admira
vuestro valor y coraje y os profesamos un profundo respeto.
"Esgrimemos la palabra como un arma arrojadiza, elevemos el clamor
hasta hacerlo transoceánico y profundo, que no nos callen los pobres
ricos.
Salgamos a la calles, siempre de nuevo, porque cada centímetro de
ella la hizo el pueblo con todas sus manos llagadas, con todas las
guerras sufridas, salgamos a la calle porque la calle es sólo
nuestra y de todos nuestros muertos. Hagamos el amor convirtiendo a
los crédulos y esquilando a los borregos. Hay que odiar al odio para
hacer al amor nuevamente." Oscar Carrasco Ragel. (mi primo,
Un afectuoso saludo.
Hasta más ver... Cruz.
03
/ 02 / 2007
Buenas tardes Jesús, ¿qué tal está?. Espero que todo le vaya bien.
Aunque supongo que le habrán informado, le escribo para comentarle
que un grupo de vecinos de Uncastillo se está moviendo y parece ser
que están
intentado organizar una Asociación de Recuperación de la Memoria
Histórica en Uncastillo.
Se han puesto en contacto con la recientemente creada ARMHA y
solicitando ayuda. Han debido estar hoy en Zaragoza reunidos, pero
yo no he podido asistir.
Parece ser que tienen bastantes datos para identificar una de las
fosas
comunes.
Yo les acabo de enviar un mail y estoy a la espera noticias.
Un saludo, Elena.
11
/ 02 / 2007
Buenas tardes Jesús,
La Asociación que pretenden formar en Uncastillo me ha enviado este
archivo,
señalándome que van a realizar una reunión la semana próxima. No sé
si en
Uncastillo o en Zaragoza.
Volveré a contactar con ellos de nuevo. No obstante le adjunto el
archivo
que me han enviado, aunque tampoco sé a quien lo van a remitir.
Le envío también el mail que tengo de contacto por si usted quiere
contactar.
jesus malon garcia
Un saludo, Elena.
12
/ 02 / 2007
Estimado Don Jesús Pueyo,
Me llamo Daniel Plano, tengo 50 años y vivo en Alemania, junto con
mi familias desde hace mas de 17 años.
Soy nacido en Argentina al igual que mi padres y sus hermanos, en
cambio mi abuelo , nació en Lobera de Onsella. Mi abuelo se llamaba
Andrés Plano y su hermano Celedonio Plano y sus padres se llamaban
Pedro Francisco Plano Chaverri y Francisca Chaverri.
Mi abuelo se marcho a la Argentina de joven dejando a su familia y a
sus amistades y formo una familia grande a la cual pertenezco yo. Le
comento todo esto ya que Usted, en su libro "Memorias de Jesús Pueyo"
habla de un tío mío, hijo de Celedonio Plano, que fue Alcalde de
Uncastillo, llamado Antonio Plano.
De chicos nuestro abuelo nos contaba la historia atroz de lo que le
sucedió a su sobrino y que el estuvo a punto de ir para vengar a la
familia y gracias a todos los hijos, lo convencieron de no hacerlo.
Usted lo describió todo y tan bien con tanto lujo de detalles que me
pregunté si tal vez tiene mas referencia de mi familia. Se que
Celedonio tuvo mas hijos y que uno se fue a Francia y otro quiso ir
a la Argentina pero debido a un problema que tenía en la vista, no
le dieron el permiso para entrar al país. Mi abuelo nos contó que
hizo lo imposible para sacarlo de España, pero no lo logró.
Aprovechando de su buena memoria, le pregunto si usted recuerda algo
de esta familia, igual sea lo que sea, me servirá como para yo
seguir con mi investigación de mis antepasados.
Desde ya le quedo muy agradecido por la atención dispensada y como
también felicitarlo por su libro.
Hasta siempre
Daniel Plano
19
/ 02 / 2007
Hola, soy Marisa
Fanlo. Un saludo desde Zaragoza. A los dos les interesa lo
que voy a comentarles aunque les comento que es casi una primicia y
que todavía no se ha hecho público. Se acaba de constituir en
Uncastillo una asociación de
recuperación de la memoria histórica. Si quieren más información
pueden hablar con Javier Ríos, concejal de CHA en el ayuntamiento,
pero la iniciativa es totalmente independiente del Ayuntamiento.
Por otro lado, Javier está luchando para que coloquen la placa en la
plaza de Antonio Plano, pero todavía no la han colocado y en el
próximo pleno volverá a incidir en el tema, pues se aprobó pero no
se ha llevado a efecto. Acabo de hablar con él y estará encantado
de informarles de lo que deseen.
Jesús, te cuento que la otra dirección a la que se dirige este
mensaje es de un sobrino de Antonio Plano,
Daniel, que vive en Alemania.
Aquí quedáis puestos en contacto, si no os conocíais ya.
Un saludo
Marisa Fanlo Bermejo
21
/ 02 / 2007
Estimado Jesús Pueyo,
No se imagina la emoción que me dio al recibir este e-mail al que
enseguida le contesto.
Para mi fue un deber escribirle, felicitarlo y agradecerle por todo
lo que narró en su libro. Al leer allí, lo que mi abuelo siempre nos
había contado, me dio una emoción muy grande y a la vez una gran
bronca contra esos delincuentes.
España necesita gente de su valor, para contar estas cosas y asi,
con sus relatos, les enseñe a la nueva generación, lo duro e injusto
que fue el pasado y también para que nunca mas se pueda repetir. Se
por experiencia propia lo que la dictadura hizo en la Argentina y lo
que nos costó salir de ella.
A Javier Ríos lo he llamado por teléfono, muy buena persona y quedó
en mandarme mas datos sobre mi familia y yo quedé en conseguirle lo
que, en aquella época, salió en los diarios de Argentina sobre la
muerte de miles de Españoles y entre ellos , estaba Antonio.
No tengo ningún inconveniente, si así lo desea, que coloque en su
página mi e-mail.
Es para mi un orgullo, solo que usted me haya contestado a mi
e-mail.
Otra cosa que le comento, es que hoy aparte de su e-mail, recibí
otro de un tal José Luis Fernández y me proporciona mas datos a mi
búsqueda, tal vez a usted no le sea importante, pero igual se los
mando:
Padre de Antonio Plano : Joaquín Plano Chaverri
Madre de Antonio Plano : no lo tengo
Abuelo de Antonio : Pedro (Francisco) Plano
Abuela de Antonio : Francisca Chaverri
Mi abuelo (hermano de Joaquín): Andrés Plano Chaverri
Me gustaría saber de esta nieta de Antonio y además se que Alberto
tuvo, cree mi tío, dos hermanos mas. Con uno de ellos mi tío por
muchos años se carteaba, se también que vivía en Francia como usted.
Es algo que siempre quise hacer y ahora estoy dispuesto a hacerlo.
Porque yo creo que si no sabemos de nuestro pasado no podemos forjar
un buen futuro.
Nuevamente muchas gracias y le prometo escribir cuando sepa algo
mas.
Un abrazo grande
Daniel Plano
21
/ 02 / 2007
Hola.
Por favor póngase en contacto con
si-izquierda@ya.com para tratar de asuntos de interés.
Muchas gracias y un saludo
22
/ 02 / 2007
Buenos días Jesús,
le reenvió este mail y documentos adjuntos que me han enviado las
personas
que están legalizando la asociación de Uncastillo.
Voy a quedar con ellos para conocerlos.
Un saludo. Elena.
23
/ 02 / 2007
Hola Jesús:
Me llamo Inma soy hija de Pascual Rebla y Anuncia Jordán, te escribo
para comentarte que hemos formado una Asociación cuyos objetivos es
recuperar y mantener la Memoria de aquellos que lucharon por hacer
progresar socialmente a nuestro pueblo y de los valores que las
impulsaron.
Solo agradecerte lo mucho que has hecho y me gustaría poder
contar con tu ayuda.
Un saludo afectuoso.
INMA REBLA
25
/ 02 / 2007
Jesús he tenido problemas con el correo y no se si te habrá llegado
uno que te envié, pidiéndote información de las cosas que recuerdes
del Uncastillo de aquellos años, como y quien eran los maestro, las
casas de pueblo y organizaciones políticas, bailes, bares, las
fiestas, los famosos cabezudos etc. en fin todo aquello que
recuerdes.
Te agradecerías me dijeras donde puedo, encontrar tu libro para
regalárselo a mi tío Jesús Viartola, igual lo recuerdas tiene ahora
86 años y entonces tuvo oportunidad de ir a la escuela, y más tarde
estuvo de pastor, hay muchas cosas que el nos cuenta, te diré que a
largo plazo tenemos idea de publicar algún libro, a por cierto tengo
un especial interés en la figura de Plano, por lo que represento
pero sobre todo por su perfil humano.
SALUDOS Pilar Rebla
09 / 03
/ 2007
Jesús
Que emoción ha
sido recorrer las páginas del libro.
Soy hija de
Aurelia Gracia Pueyo. No es fácil saber si algún parentesco nos une.
Pero no me negarás que hay algo: tu de Uncastillo, mi madre también.
Tu casado con chilena, nosotros vivimos en Chile. Que sincronía.
Mis abuelos
Gracia Pemán y Pueyo Frej llegaron a Chile el 35 y por sólo voluntad
divina ellos, mi madre y tíos se libraron de tener historias como la
tuya.
De lo poco que
leí, te rectifico: entre los fusilados está Santos Gracia Pemán (no
aparece en tu lista).
Debes haber
coincidido en la escuela con tíos míos (Gracia Pueyo). Eres un poco
mayor a mi madre, pero he escuchado de la profesora y del Médico
(Don Jesús)
Un abrazo de
afecto por lo que no hemos sabido que nos une, pero que desde ahora
para mi hará que te tenga cerca.
Sol Díaz Gracia
09
/ 03 / 2007
Hola
Me da mucho gusto ver la pronta respuesta.
A todo que si, publicar, contactar con Elena (no tengo claro quien
puede
ser), pero bienvenida. Le alegrará saber que en Chile hay más de
doscientos descendientes de los cinco Gracia Pemán que llegaron a
Chile
en la década del 30 y dos de ellos casados con mujeres Pueyo Frej.
Somos
muchos con raíces en Uncastillo y algunos muy interesados en
mantener
viva esta raíz.
Le conté a mi mamá de tu relato de infancia y no sabes como la
emocionó
haber compartido a la Sra. Basilia en la escuela y al Don Jesús.
Toda nuestra familia vive en Santiago y es difícil que conozcamos a
gente de Temuco, pero con todo cariño a Ana, que si necesita algo de
Chile aquí me tiene
Un abrazo desde tan lejos a ti y a Ana
Sol Díaz Gracia
11
/ 03 / 2007
Buenos días, de casualidad he llegado a la página en dónde está su
libro.
Soy Inmaculada Rived Condón, mi abuelo fue Narciso Rived y mi tío
abuelo fue su hermano Pedro Rived, los llamaban "Donatos".
Mi padre Miguel Rived Ricarte se quedó huérfano, junto con su
hermana Palmira, a la edad de 5 años ya que mi abuela Dionisia
Ricarte había fallecido unos años antes al poco tiempo de dar a luz
a mi padre.
Tenemos un gran vacío, en nuestras vidas y sobre todo en nuestra
memoria. En los años 80 pudimos encontrar donde estaban sepultados
los cuerpos de nuestros familiares, están en El Frago, junto con
cinco personas más.
Mi padre era un niño y después no pudo informarse bien de
prácticamente
nada. Su vida fue dura, como la de muchos niños en sus
circunstancias, pero si a eso se añade una familia cruel y egoísta,
el dolor y el sufrimiento son aún mayores para un niño a quien ni su
abuela le podía defender. Pese a todo creció y se hizo una persona
de bien, que nos quiere y nos ha cuidado como no hicieron con él,
nunca ha tenido demasiada suerte y la vida con él no se ha portado
bien pero ahora, cuando es mayor yo quiero que pueda tener la
tranquilidad, estabilidad y el cariño que siempre ha merecido.
Mi tía es un poco mayor que él (un par de años), tuvo más suerte
porque la
acogieron unos tíos que la criaron como si fuese su propia hija.
Cuenta que
su mamá la llevó al médico porque nunca la había visto reírse y por
supuesto el médico no dio con la solución.
Creció, aprendió un oficio, llegando a ser una de las mejores
modistas de Zaragoza y se casó con un buen hombre.
Al leer su libro y ver los hechos acaecidos en el verano del 36 he
empezado
a llorar y todavía no he podido parar, culpo a toda esa barbarie del
daño
sufrido por mi padre, les culpo de su enfermedad, les culpo de que
no
pudiese ser un niño feliz y que a cambio recibiese malos tratos,
penurias
económicas y falta de amor.
Le ha costado mucho aprender a decir que quiere
a las personas porque no recordaba que a él se lo hubiesen dicho.
No sé porque le cuento todo esto, no es diferente a las historias
que le
hayan podido contar tantas personas en circunstancias parecidas a
las mías pero desconozco tantas cosas que nadie me ha podido contar
de mis abuelos, de los dos, ya que mi abuela falleció antes que mi
abuelo y solamente hace un año me enteré que fue por una pulmonía.
No tenemos más que una foto de mi abuelo y otra de mi tío Pedro y
ninguna de mi abuela Dionisia.
De todos modos me he quedado un poco más tranquila, me gusta ver que
se sigue recordando a tanta buena gente que querían hacer
desaparecer de un solo plumazo, como si no hubiesen vivido en esta
tierra que es de todos, aunque haya mucha gente que no lo piense así
todavía en nuestros tiempos.
Le pido, por favor, que si conoce algún detalle de la vida y muerte,
por
mínimo que este pueda parecer de mis familiares, me envíe un correo
a esta misma dirección.
Gracias por adelantado,
Un saludo, Inma Rived
16
/ 03 / 2007
Página de los Planos ( aún sin terminar) hecha por su sobrino Daniel
Plano
www.plano.unlugar.com
19
/ 03 / 2007
Buenas noches, he recibido su correo y me parece muy bien que lo
ponga en su
página de e-mails recibidos.
Los nombres y apellidos de mi abuelo y de mi tío son los siguientes:
Narciso Rived Luis
Pedro Rived Luis
Se les conocía por "Casa Donato", pero eso es el apodo no el
apellido.
Gracias por su atención y por su preocupación, le agradeceré
enormemente que
me envíe los datos que usted pueda recabar sobre mi familia.
Un saludo, Inma Rived
29
/ 03 / 2007
Hola señor Jesús:
Le mando esta fotografía de los chicos de Uncastillo que fueron a
Tarazona,
ya que cuenta en su libro que un hermano suyo estuvo allí. Mi padre
es el
que esta arriba a la derecha y se llamaba Ángel Claveras Pueyo.
A ver si por casualidad se encuentra su hermano Mariano en ella.
De la embajada aun estamos esperando noticias de mi abuelo.
Un saludo.
30
/ 03 / 2007
Permítame en primer lugar presentarme. Me llamo Víctor Lucea y soy
doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza. Mis ámbitos de
trabajo se han centrado en la protesta social y obrera durante el
primer tercio del siglo XX, así como en la memoria de la Segunda
República y la Guerra en el ámbito aragonés.
Recientemente recibí por parte de la Diputación Provincial de
Zaragoza el encargo de realizar una historia-semblanza de D. Antonio
Plano Aznárez, alcalde republicano de Uncastillo. Ha sido inevitable
conocerle por este medio de Internet, y gratificante así mismo saber
de su interés por la recuperación de la memoria de los episodios que
rodearon el final de la vida del alcalde. Mi reciente visita a
Uncastillo me ha confirmado que apenas hay gente, incluso del propio
entorno familiar de Plano, que esté dispuesto a llenar los espacios
que no cuentan las crónicas o las fuentes históricas, y que resultan
fundamentales para comprender en toda su extensión las vicisitudes
por las que Plano hubo de transitar. Este hecho trágico parece, como
ocurre en otros casos similares que he podido comprobar, empañar la
ingente y valiente tarea previa que como alcalde llevó a cabo,
siempre dentro de los cauces institucionales que ofrecía la
República. En realidad el estudio que pretendo realizar quiere
reivindicar y detallar fundamentalmente ese tiempo silenciado de
iniciativas constantes y tenaces por los más desfavorecidos de su
localidad, en definitiva su labor como alcalde y Diputado
Provincial.
Es obvio que usted conoce bien todo acerca de lo que estoy
comentándole ahora, pues su periplo personal y el de su familia pone
de relieve las dificultades que acarreó la Guerra y la represión
posterior en muchas familias aragonesas, sobre todo en la zona de
las Cinco Villas, donde el castigo fue especialmente cruel e
inmisericorde. Este correo es en primer lugar para expresarle el
mayor de mis respetos y mi más sincera admiración personal. Creo que
a pesar de las opiniones de quienes no quieren recordar,
trayectorias y empeños como el suyo y el de su familia dan ejemplo a
muchos de ellos , y también a los jóvenes que presentamos un mínimo
de sensibilidad histórica y humana hacia el dolor y el sufrimiento.
Y como ciudadano, mi más sincero agradecimiento por su libro, una
aportación a la memoria histórica que estoy ahora terminando de
leer, y que desde luego permite calibrar, aunque de lejos, lo
difícil que ha de ser poner palabras a tan difíciles experiencias.
En segundo lugar, como historiador, estoy como adivinará muy
interesado en conocer de alguien que pudo vivir de primera mano en
el Uncastillo de los años veinte y treinta. Mi libro en este sentido
quiere ser una historia de Uncastillo, a propósito de la figura de
Antonio Plano. Es inevitable que muchas de las cosas que ocurren en
los años treinta sólo se pueden explicar haciendo alusión al eterno
problema de la tierra y su desigual distribución en el término
municipal.
Ni qué decir tiene que una aportación como la suya sería de gran
ayuda para el desarrollo de este proyecto que pretendo realizar.
Pienso ahora en algunos interrogantes y detalles que las fuentes no
consiguen responder, y que probablemente la memoria mantiene con
mucha más lucidez y frescura que los documentos a los que los
historiadores solemos recurrir. He pensado que quizás usted estaría
dispuesto a facilitarme algunos de esos detalles, bien por este
medio, bien personalmente, pues no tendría problema alguno en acudir
allí donde usted, si así lo desea, quisiera mantener ese encuentro.
No obstante, comprendería que no fuera así. En todo caso mi
intención no ha sido en ningún momento la de importunarle, pues como
ya le he dicho, le escribo este correo desde el más profundo de mis
respetos. Lo fácil que este medio informático hace la comunicación,
no le exime de lo frío o violento que puede resultar en algún
momento, y si en algún momento así ha parecido, le pido disculpas
por las formas. En todo caso, el fondo es el que me ha movido a
presentarme, un fondo que, creo, compartimos, respecto de la
necesidad de dar salida a iniciativas que valoren la memoria
histórica de los que, combatiendo o no, perdieron una Guerra y mucho
más que eso.
A la espera de sus noticias, reciba mis más cordiales saludos.
Vïctor Lucea.
01
/ 04 / 2007
Buenas tardes,
mi nombre es Anabel Fernández, soy miembro de la asociación CHARATA,
POR LA MEMORIA HISTÓRICA, que recientemente se ha formado en
Uncastillo y de la que mis compañeros ya le informaron. El próximo
verano queremos hacer una exposición de fotografía de la época
repúblicana y hemos encontrado en su página web varias fotos, que
nos interesaría utilizar.
Por ello le solicitamos permiso para descargarlas y también pedirle
que si tiene alguna otra fotografía o documento de interés para esta
exposición, le agradeceríamos que nos las hiciese llegar por e-mail,
sino tiene inconveniente alguno.
La exposición tenemos previsto hacerla desde finales de julio a
principios de agosto. Será entonces en agosto cuando haríamos la
presentación de la asociación en Uncastillo, pensamos incluir una
charla de un historiador. Cuando definamos fecha, lugar, etc., se lo
haremos llegar para que pueda estar presente.
Por otro lado en el listado de los desaparecidos hay un error con
los nombres nº 38 y 39, en realidad es una sola persona, mi
abuelo, en el nº 38 está mal el apodo y en el nº 39 está mal el 2º
apellido, a continuación se lo aclaro:
38.-Mariano Casalés López
(Casa El Feo ) INCORRECTO
39.-Mariano CASALÉS
Pérez
(Casa Pocitos)
INCORRECTO
De los 2 nombres se convierte en uno solos. El nombre CORRECTO es:
MARIANO CASALES LÓPEZ (casa Pocitos / Casa Estillera)
Además también fusilaron en Sádaba a su hermano
(mi tío):
ISIDORO CASALES LÓPEZ
Felicitándole por toda la labor que está realizando por la memoria
de todos los uncastilleros desaparecidos en la república, reciba un
saludo,
Anabel
02
/ 04 / 2007
Hola Jesús:
Soy Inma Rebla te escribo para comunicarte que estamos trabajando en
el montaje de una exposición fotográfica y en la presentación
oficial de la Asociación, está se realizaría en el verano (finales
de Julio o primeros de Agosto) las cosas marchan bien estamos
recopilando información, fotos etc. de aquellos años. Si tienes algo
que aportarnos estaríamos encantados con tu colaboración.
Por favor si recuerdas algo del perfil humano de Antonio Plano me
gustaría que me escribirás para contármelo, el perfil político está
en alguna de las publicaciones de aquellos años, pero es muy escaso
el personal.
Saludos. INMA
05
/ 04 / 2007
Estimado Sr.
Puedo
Me alegra
poder leer sus líneas dando cuenta de su buena disposición a
ayudarme en mi tarea. Me alegra más todavía la confianza que
deposita en mi persona.
Pienso que lo
mejor sería que, si a usted le parece bien, me desplazara en algún
día de las próximas semanas y le hiciera una visita a su lugar de
residencia, durante la que pudiéramos mantener una conversación
sobre su experiencia y sus recuerdos. No quisiera en absoluto
importunarle demasiado, ni obligarle a modificar el curso de sus
actividades. En cualquier caso, intuyo que por mis actividades
programadas, y debido a que estoy esperando financiación de la
institución que me avala (Diputación Provincial de Zaragoza), no
podría ser hasta dentro de algunas semanas. Le mantendré al
corriente al respecto. Gracias por su comprensión.
Un muy cordial
saludo Vïctor Lucea
16
/ 04 / 2007
Bueno soy de Jaca y tenia un tío que se llamaba Luis Casaus y que
cayo en
gusen
Busco hablar con alguien que viviera la guerra y que me cuente lo
que no
escriben
Sentirles vivos
Bueno un saludo
José
26
/ 04 / 2007
Pamplona
Acabo de acceder a su pagina sobre los fusilados de Uncastillo y no
me queda menos que felicitarle por el trabajo tan interesante que
viene desarrollando y expresarle el apoyo mío personal y de toda mi
familia.
Me voy a presentar, me llamo Carlos Iribarren Garín tengo 62 años y
soy biznieto del fusilado Nº 99 Juan el Naranjero que según mi madre
Soledad Garín Arias (Nieta de Juan) se llamaba Juan Arias Endrina y
parece que también le llamaban algunos "El monje" además del
Naranjero, mote que llevaba también mi abuela Miguela Arias Asín "La
Naranjera".
Por cierto veo que el segundo apellido de mi abuelo es igual que el
suyo, era Manuel Garín Pueyo, que fue en Uncastillo herrero, oficio
que también desarrollo en Pamplona desde que vinieron antes de la
guerra, hasta que se retiró.
Me gustaría saber que paso con mi bisabuelo, si se sabe donde puede
estar enterrado y mas detalles si se conocen.
Con todo le reitero mi felicitación por la investigación
desarrollada y le animo a seguir adelante.
30
/ 04 / 2007
Estimado Jesús
El tema es que mi tío que vivió 43 años con el siglo y murió en
gussen en
el campo de concentración.
Y bueno me dio por saber un poco que época fue aquella y por que de
la guerra.
Tengo bien entendida la historia pero me faltaba que alguien me
dijera como se vivía por que la gente apoyaba una causa o la otra y
bueno que llevo a mi tío a vivir solo 43 años siendo que era fuerte
trabajador idealista y algo loco
Asi que voy lo primero a leer sus memorias y sabe, me alegra saber
que
puedo conocer a alguien que vivió aquella época
Bueno que voy a leer su libro gracias por todo
Un saludo
15
/ 05 /2007
Gracias Jesús, por tomarte la molestia de escribirme. Me pasaré en
cuanto me sea posible por tu página y me bajaré el libro que seguro
es muy interesante.
Salud,
Miguel Ángel Rincón
25
/ 05 / 2007
Estimado amigo: mi abuela, María Estabén Suñén era de Uncastillo (de
casa "El Aguau"), he reconocido a alguno de los familiares de los
que ella me habló en la lista de fusilados. Me permito
escribirle para señalar una posible errata en uno de los apellidos,
concretamente el nº 64 que aparece como Máximo EstEbén
creo debería ser EstAbén.
Un cordial saludo,
Federico Abizanda
04
/ 06 / 2007
Estimado Jesús: he hablado con mis suegros pues mi abuela falleció y
no estoy tan al tanto como ella de estas cuestiones (de hecho cuando
ella vivía y trataba de explicarme parentescos del pueblo yo siempre
acababa diciendo que lo había entendido pero en realidad me había
perdido a los cinco minutos...), por lo que dicen mis suegros es
posible que fuera de casa "el esquilador" pero no están seguros. Por
cierto cuando vieron su foto en Internet me dijeron que era usted
igual que su hermano José... también reconocieron a su madre en una
foto que aparece en el libro. Mis suegros son Jerónimo Pérez de casa
"la matona" y Carmen Frago de "casa esquerolo".
Muchas gracias por todo, espero haber sido un poco útil.
Un abrazo, Federico Abizanda
18
/ 08 / 2007
He leído su libro de memorias y me ha interesado mucho. Le agradezco
la espontaneidad y la sinceridad que se aprecia en todo él. He
sentido rabia cuando leía la primera parte, tristeza con la lectura
de algunos episodios, me he emocionado cuando usted cuenta cómo
dio con el paradero de su hija en el avión ecuatoriano, y me he
alegrado muchísimo cuando habla de la felicidad compartida con su
Sra. esposa. Quiero trasladarle mi enhorabuena por este libro y el
agradecimiento por dejarme conocerle tan de cerca.
Muchas gracias.
Emilio C.S (Zaragoza)
04
/ 09 / 2007
Soy de la familia de los "porgadores",en concreto yerno de la
Juliana de
la "maineta", que este verano estuviste en su casa de visita.
Mi intención es mantener contacto contigo. Y todavía no se si
recibirás
este correo, por favor me contestas.
Un saludo Jesús
07
/ 09 / 2007
Estimado Jesús
Yo soy nieto de Vicente Tirapo Casanova, Isidoro García Viamonte,
y sobrino de Cándido Tirapo y Fº Tirapo, todos ellos asesinados en
aquel fatídico verano de 1936.
Teresa mi mujer y yo fundamos "Charata" con la intención de
recuperar la memoria histórica y una reparación moral, Charata, una
palabra muy utilizada en Uncastillo ,cuyo significado es fuego,
hoguera ,al calor del fuego se contaban aquellas historias que han
hecho mantener encendida la llama de la memoria oral, tu libro fue
el que nos proporcionó el impulso final que nos llevo a lanzarnos .
Tu libro lo he dejado a mucha gente para que conociesen ese
episodio muy desconocido en Aragón ,de la brutal represión que
sufrió la población de Uncastillo .Como tu carta escrita a una
revista que todavía guardo.
Hay una mujer que me ha pedido tu correo electrónico para hacerte
preguntas ,pues está muy interesada en tu historia la verdad es que
no me he podido negar porque sus intenciones están fuera de toda
duda se llama Paula si te parece bien la atiendes lo mejor que
puedas.
Aquí seguimos esperando que se apruebe la nueva ley de la
Recuperación de la Memoria .
Un abrazo,Jesús
20
- 21 / 10 / 2007
Hola, Jesús
Lo primero de todo quiero felicitarte por tu excelente trabajo
escribiendo tus memorias. Cada párrafo era una fuente de información
para mí y , a la vez, he llorado mucho por todo lo que tuviste que
pasar. Me alegro enormemente de que ,al final, con muchísimo tesón
hayas alcanzado el éxito y la felicidad. He visto a lo largo de tu
escrito lo inteligentísimo que eres. La manera de llevar tu vida
demuestra una gran inteligencia y un gran corazón. Me ha costado un
poco localizar tu e-mail pero aquí estoy.
Me llamo Teresa Colás Bravo. Vivo en Zaragoza. Nací en 1967 ,hace 40
años. Estoy felizmente casada y soy madre de tres hijos varones.
Mi madre nació en 1925 y compartió unos años de niñez contigo,
aunque tú no la recuerdes. Han pasado muchos años y a ella le
suenas, pero tampoco se acuerda de ti. Le he enviado tus memorias,
para que las lea y vea que ella no fue la única que pasó penurias en
la guerra. Ella recuerda perfectamente al alcalde. Según decía mi
abuelo era la bondad personificada. Y los dos corrieron la misma
suerte.
Mi abuelo Emiliano era el secretario del Ayuntamiento de Uncastillo
en aquellos años previos a la guerra. El 18 de mayo de 1936 se fue a
Ateca. El 19 de Agosto de ese mismo año, es decir, tres meses
después llegó su orden de fusilamiento desde Uncastillo y...después
de matarlo lo tiraron al barranco junto con otras personas. Mi madre
sufrió y sigue sufriendo su muerte. Nunca ha querido volver a
Uncastillo ni saber nada de ese pueblo.
Ahora que yo ( con su consentimiento ) he decidido buscarlo y darle
sepultura digna , he mirado mucho en Internet para conseguir alguna
información y casualmente vi tus memorias. Decidí leerlas para saber
qué pasó allí en realidad y me encontré con la sorpresa de que
Uncastillo fue uno de los pueblos más castigados en esos años. Me
has hecho ver las cosas de otra manera. ¡Pobre gente la de aquel
lugar!. No imaginaba que hubiesen sido tan crueles. Tenía otra idea.
Hay muchas similitudes entre tu vida y la de mi madre. Seguir
adelante siendo huérfanos de padre fusilados por los nacionales no
fue fácil, lo sé. Pero también está claro que todos aquellos niños
habéis sabido sobrevivir con mucha dignidad y nos habéis labrado un
futuro para España de democracia y paz, mucha paz. Quiero
agradecerte el hecho de que hayas querido compartir con todos
nosotros los acontecimientos de tu vida. Para mí ha sido muy
importante saber que nadie iba en contra de mi abuelo ( al menos no
lo nombras ), sino que un pequeño grupo de personas se ensañó con el
resto y labró la desgracia y el hambre en muy poco tiempo.
Ahora hay una niña de Uncastillo que va a clase con mi hijo mayor y
hablo mucho de este tema con sus padres. No dejan de asombrarme con
las macabras historias que allí acontecieron.
No quiero molestarte más. Me gustaría mucho que me respondieses y me
contases cómo estás al día de hoy. Te deseo lo mejor, todo lo mejor.
A ti , a Ana , a tu hija y nietos.
MUCHOS BESOS DE TERESA COLÁS.
22
/ 10 / 2007
Hola, Jesús:
No tengo palabras para expresar la emoción que me ha producido
recibir contestación a mi e-mail. ¡Me siento como una niña con
zapatos nuevos!.
Se me agolpan las ideas y voy a tener que hacer un esfuerzo por
ordenarlas. Pero lo voy a intentar. Vamos a ir por partes.
Primero te felicito por estar tan sano a tu edad. Mi padre nació el
1 de Octubre de 1921 y , por tanto, es quinto tuyo. También está muy
bien, pero hay que reconocer que es una gran suerte a vuestra edad.
No sabes cuanto me alegro por ello.
Que quieras seguir contándome cosas tuyas es un gran placer para mí.
Soy toda ojos y oídos para ti. Eres como un gran pozo de sabiduría.
No sabes lo chocante que me resulta que alguien ajeno a mi madre
cuente historias con un fondo tan similar. Tú llamas "tabú" a este
tema y realmente lo es. En mi casa se ha hablado de él abiertamente,
pero nunca fuera. Una gran amiga mía ,que también vivieron una
situación parecida ,no se enteró de lo que le había pasado a su
abuelo hasta que cumplió 18 años, y fue de casualidad. Su madre
enferma solo de oír hablar de ello. Mi madre está también muy
traumatizada y hablarlo durante 72 años no ha sido suficiente para
borrar las heridas de su mente. Me dice que no se atreve a leer tus
memorias porque siente que es como revivir aquellos años. No lo
tomes a mal. La entiendo perfectamente. Cada mente es un mundo. Pero
sí te envía muchos recuerdos.
No creo que mi abuelo tuviera mote. El no era de allí. Sencillamente
fue a trabajar como Secretario del Ayuntamiento. Ese era un puesto
Oficial del Estado. Vivían de alquiler en una casa enfrente del
Ayuntamiento. El dueño era un tal Casanova. Era un edificio de tres
plantas , ellos estaban en la segunda. En un e-mail aparte te envío
una foto de familia para ver si recuerdas su cara. Si no es así , no
te preocupes.
Mi abuelo Emiliano Bravo Catalán vivió la historia que tú cuentas de
la Guardia Civil. Yo no sé si él intuía que empezaba una guerra o
no, pero él decidió pedir traslado porque veía que había mucha
violencia y no le gustaba nada. Imagino que , como secretario del
Ayuntamiento, tuvo que firmar documentos de la muerte de aquel
guardia o alguna cosa. Yo no sé qué pasaría para que alguien lo
mandase fusilar. Ya no importa. Y , como tú bien dices, nadie se
merecía todo lo que pasó. Yo ,como nieta, lamento no haberlo
conocido. Y estoy segura de que era un gran hombre, que no se metía
en nada.
Como te dije llevaban 3 meses viviendo en Ateca cuando lo fusilaron.
No tenían familia allí. Mi abuelo era un intelectual ( sus amistades
eran de esa clase ,e incluso tenía relación con D. Miguel de Unamuno
) y lo primero que mi abuela tuvo que hacer, antes de zarpar con sus
maletas y sus hijos ,fue quemar todos los libros de él , para evitar
ser perseguidos. De la quema se salvaron "El Quijote" , "La Iliada
de Homero " y unos poemas de Felipe Trigo. Mi abuela se quería morir
.Pero siempre dijo que por sus hijos y la Virgen del Pilar tenía que
seguir adelante. Era una mujer muy valiente que destacó entre todas
las personas de su familia : por inteligente, por fuerte ,por todo ,
en general. Murió en 1986 , 50 años después que su marido. Te
seguiré contando su historia. Ahora me parece alargar demasiado y no
quiero que te canses de mí.
No me importa que incluyas mi e-mail en Internet. No pensé que te
fuera a gustar tanto. Pero me alegro muchísimo. Lo que sí te pido es
que sigas escribiéndome . Te contestaré siempre . No puedes ni
imaginar lo interesantes que me resultan tus palabras. Ojalá
disfrutes tú también con mis historias y me permitas ser tu amiga.
Te contaré mis trámites con la Asociación para la Recuperación de la
Memoria Histórica.
UN ABRAZO MUY FUERTE Y SINCERO PARA TÍ Y TU FAMILIA DE TERESA COLÁS.
22
/ 10 / 2007
Hola, Jesús:
Te adjunto la fotografía familiar a ver si puedes recordarlos. No
es muy nítida , pero puede servir. Está fechada en 1934 mientras
estaban en Uncastillo. Ya no sé si la foto fue tomada allí o no.
Aparecen mis abuelos Don Emiliano y Dña. Tomasa ( como les llamaban
) y sus hijos Sara (mi madre que está delante) y Edmundo (nacido en
febrero de 1926, que aparece detrás). Los niños viven todavía y mi
tío nunca ha tenido reparos en volver a Uncastillo. De hecho, hace
unos años , pidió que le permitieran entrar en su casa y recordaba
todo perfectamente.
UN ABRAZO FORTÍSIMO DE TERESA COLÁS.
13
/ 11 / 2007
Hola Jesús,
Nos alegra muchísimo que hayas contactado con nosotros.
Conocíamos tu libro a través de Internet pero no disponíamos de
dirección
alguna. Ahora te hemos incluido en la lista de distribución de
Cuadernos de
Cazarabet.
Imagino que no hay problema de que reproduzcas esos enlaces, aunque
no son
nuestros, pero creo que Francho Navarrete estará encantado.
De todos modos Cuadernos de Cazarabet tiene su Web
http://www.elmasino.com/cazarabet/ para los diferentes
boletines de los
cuales "El Sueño Igualitario" es el dedicado a la memoria histórica
y a
quienes la recuperan y defienden.
Este fin de semana hemos tenido la gente de Charata aquí
participando en
nuestro coloquio sobre memoria y republicanismo. Presentaron su
ponencia de
una manera muy visual con imágenes de las que expusieron en agosto.
Nosotros además estuvimos allí en agosto viendo la exposición en los
bajos
del Ayuntamiento de Uncastillo.
Un saludo muy cordial desde Mas de las Matas.
Javier Díaz
03
/ 12 / 2007
Desde este momento mi querido y admirado compañero Jesús.
Ha sido para mi un honor recibir de usted esa amable y sentida carta
que me ha enviado a mí correo de la Universidad.
Además de dedicarle desde hace casi treinta años a la escultura soy
catedrático en la Universidad de Sevilla como ha comprobado, estos
cuatro últimos años estoy inmerso en recuperar el nombre de aquellos
que yacen en fosas comunes, cuando no en cunetas y en sitios que no
quiero ni acodarme. He vivido de manos de amigos socialistas el
recuerdo de los más viejos del lugar escenas que harían temblar al
dictador ejecutor.
Yo desde el lugar que ocupo que sin ser relevante si he querido
recordar y colocar los nombres de los que yacían sin nombre con el
respeto y admiración, por el sacrificio que fue el dar el don más
preciado, su propia vida por defender los valores de sus
convicciones republicanos.
En la Inauguración llevada a cabo en los cementerios de, Lopera,
Villacarrillo. Mancha Real, Cazorla, Linares, Andujar, Jaén, Martos
y próximamente en Archidona, la emoción experimentada y las lágrimas
corridas por mis mejillas , es una experiencia que jamás podré
olvidar, al ver como los seres queridos se abrazan con una emoción
enorme al ver por fin el
nombre,
de sus seres queridos en una lápida y así poder definitivamente
recordar y llevar una ramo de flores o una vela a su ser querido.
perdone si me atropello en esta carta pero es que cuando recibo
algún mensaje de los que vivieron la tragedia, comprendo el
sacrificio que realizaron, para que nosotros podamos vivir la
libertad y democracia que tantos años nos fue negada.
Con más tranquilidad hablaré de la brillante idea de intentar hacer
algún monumento en recuerdo de sus seres queridos y los que dieron
sus vidas en su pueblo.
Le enviaré los detalles que hemos realizado desde la Recuperación de
la Memoria Histórica de la provincia de Jaén, para ejecutar los
monumentos con bajo presupuesto, y sobre todo alejarnos de los
grandilocuentes Monumentos franquistas, y dar con los nuestros un
sentido más íntimo y espiritual para que aquellas personas que se
acerquen a contemplarlos se sientan identificadas entre sí, por
estar ligadas al recuerdo de sus seres queridos que son, a la vez,
sus héroes y sus antepasados inmediatos.
recibe una abrazo de tu compañero.
miguel f.
P.d: Es una suerte que en su pueblo sea el PSOE, el que esté en el
poder ya que puedo entrar en contacto con su alcalde con facilidad
08
/ 12 / 2007
Ayer intenté ponedme en contacto con Ud. a través de su página de
memorias, no fue posible.
En el escrito le exponía mi punto de vista sobre el libro de sus
memorias, una tragedia que nunca tenía que haber sucedido. He
quedado no obstante impresionado por su supervivencia , que en
definitiva ha sido la de todos aquellos que sufrieron persecución y
tener que abandonar España para poder saborear la libertad que a
nosotros nos fue negada por el dictador, y felizmente luchada y
recuperada a partir de su muerte.
Hoy vivimos en democracia más no podemos bajar la guardia ya que
la derecha y la iglesia como en aquellos momentos trágicos, pretende
hacer del país un nuevo vasallaje y no perder las prebendas que
tenían como si de una finca particular tenían de España.
Intentaremos restablecer la Memoria de aquellos que dieron el don
más preciado, su propia vida por unos ideales legítimos que les
fueron negados.
A partir del próximo lunes entraré en contacto con Antonio, que es
al parecer el responsable de la Recuperación de la Memoria
Histórica, y explicarles los pasos que hemos realizado en la
provincia de Jaén para solicitar las subvenciones de estamentos
oficiales.
Espero que podamos llevar a cabo el monumento que no tiene que ser
cómo explico en la memoria de los monumentos, un lugar de
meditación, donde lo importante es recordar a los seres queridos,
huyendo de los grandiosos y grandilocuentes monumentos franquistas.
Recibe un cordial saludo de tu compañero
Miguel.
17
/ 12 / 2007
Enhorabuena Jesús !!..Y muchas gracias por comunicármelo.
Aunque ya hace tiempo que leí tu libro no lo olvido. Además, se lo
pase a un hermano mio que aunque con otras ideas políticas,
también quedo impresionado.
Me alegro mucho de saber de ti y espero que estés bien y con salud.
Te lo mereces.
Un fuerte abrazo,
dolors
17 / 12 / 2007
Hola
Jesús
Aún no
he acabado el libro (en realidad solo he leído las primeras páginas)
pero no puedo reprimir las ganas de felicitarte por darnos a conocer
esas vivencias que son mil veces más aleccionadoras que las de
políticos, reyes o militares y que la cultura oficial y muy
especialmente una Universidad ramplona y decimonónica se empeña en
no reconocer.
Hace
unos meses tuve la fortuna de ocuparme de pasar a soporte
informático las memorias de Santiago Robert, que luego han dado
lugar a un excelente libro que apuesto a que te emocionará. Fueron
días duros, porque las lágrimas impedían a veces leer los textos tan
hermosos nacidos desde un corazón limpio y humilde, como imagino el
tuyo.
Saludos
y volveré a escribir cuando pueda leer tus memorias sin prisas.
C.B.